jueves, 26 de noviembre de 2015

                                                          El cerebro adicto a las drogas.
 
Introducción:

Para empezar hablar de las drogas, conozcamos su definición básica.
Droga: La droga es, en el sentido amplio del termino, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos y animales.
Se emplea tanto para medicamentos como para drogas, puede ser utilizado con todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de el por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central.

Hace unas décadas se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe como tratarla.
Casi todos conocemos algún caso de adicción: amigos, familiares o compañeros adictos al alcohol,al tabaco,a medicamentos legales o a drogas ilícitas.

¿Como vez? la doctora Maria Elena Medina Mora Icaza, directora del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz" (INPRF), narra lo que propicio este cambio de visión. La investigadora mexicana-estadounidense Nora Volkow, quien estudio medicina en la UNAM y es hoy directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en ingles), observo en imágenes cerebrales la influencia de las drogas sobre diversas zonas del cerebro y encontró la causa física de la dependencia de la dependencia de sustancias como la cocaína y los opioides. "Esto nos llevo a entender por que los pacientes, aunque quisieran, no podían dejar las sustancias por si solos, sino que realmente necesitaban tratamiento", señala la doctora Medina Mora, agregando que este fue un indicio importante de que las adicciones tenían todas las características de una enfermedad. La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro por que las drogas modifican la química, la estructura y el funcionamiento de ese órgano.

Hablemos de algunas sustancias.

Alcohol. Se saca de la fermentación de variadas plantas y frutos. Entre ellos están la cerveza, el vino, licores, etcétera. Es una de las drogas mas populares en el mundo y con la de mayor consumo.

Marihuana. Comúnmente es fumado, pero también es consumida mezclandolo con algunos elementos.

Cocaína. Fumada, inhalada e inyectada.

Heroína. Un 90% de probabilidad de adicción es inyectada.

Metanfetaminas. Es un estimulante, es fumado, inyectado y oral.

Esteroides. Oral o inyectado directamente en el musculo.

Anfetaminas. Estimulante, procedimiento de consumo inyectado, oral, fumada e ingerido.


Efectos de algunas sustancias.

Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.

Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos).

Marihuana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardíaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.

Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.

Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias medicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.

Fuente: National Institute on Drug Abuse.

Cuando se abusa de las drogas se alteran algunas zonas del cerebro como el tallo cerebral, que controla el ritmo cardíaco, la respiración y el sueño; la corteza cerebral, que procesa la información sensorial y nos permite pensar, planear, resolver problemas y tomar decisiones, y el sistema limbico, donde se aloja el llamado circuito de recompensa del cerebro.
La falta de droga provoca el llamado síndrome de abstinencia, con síntomas como ansiedad, irritabilidad, nauseas, insomnio, episodios de sudoración, temblores y psicosis, y puede llevar a la muerte.

Consecuencias conductuales, familiares y sociales.

Todas las adicciones pueden tener graves consecuencias para la salud y las relaciones humanas y, por tanto, para el bienestar personal, familiar y social.
Asimismo, dependiendo de la sustancia y del tiempo que se haya empleado, los efectos sobre la salud pueden ir de enfermedades cardiovasculares, enfisema o cáncer, el desarrollo de trastornos mentales irreversibles.

Al documentar tanto la investigación que ha realizado la doctora Nora Volkow como la que ha financiado el Instituto Nacional de Psiquiatría se encontraron todos los elementos que definen la adicción como una enfermedad tratable.

Conclusión.

Todas las drogas son dañinas ninguna te ayuda, que no te engañen no ayuda a relacionarse mejor, provocan agresividad y susceptibilidad. Todas las personas que la consuman se vuelven adictas, la adicción se da en cualquier nivel socioeconomico y cultural. Si la consumes, terminaras por engancharte, tenlo por seguro.


¿Por que has elegido ese tema?
Elegí este tema por que me pareció muy importante, por que es lo que esta sucediendo en la actualidad y cada vez mas personas son adictas. Con esta información pueden leer lo que provocan las drogas y lo dañinas que son.

¿De donde partiste para empezar a escribir?
 Para comenzar a escribir leí un articulo y otras fuentes para apartar mas información, así podría explicar mejor el tema.



Fuentes.
Ruiz Loyola Benjamín, ¿Como vez? Las drogas, Col. ¿Como vez?, No. 3, UNAM, México, 2002
www.tiposdedroga.net
http://es.wikipedia.org/wiki/Drogas.